Se trata de escolares aceptados en las escuelas sin actas de nacimiento Por MARIEN ARISTY CAPITAN Veintidós mil estudiantes de escuelas públicas han sido dotados de actas de nacimiento, mientras que otros diecinueve mil esperan la aprobación de sus expedientes, informó ayer la secretaria de Educación, Alejandrina Germán. Al afirmar que cuando la Junta Central Electoral depure y apruebe los últimos expedientes sometidos por las autoridades educativas habrá más de 40,000 estudiantes que tendrán acta de nacimiento, Germán recordó que sin este documento no pueden ingresar al nivel medio del sistema educativo. Sólo los niños que cursan estudios entre el nivel inicial y el séptimo grado de básica pueden hacerlo aunque no dispongan de actas de nacimiento, recordó. Germán dijo que en el gobierno existe conciencia del problema social que representa que familias completas nunca se hayan registrado en una Oficialía del Estado Civil. Es por ello, señaló, que el Gabinete Social trabaja para ir solu...
POR SHIRA ABREU De acuerdo al Pequeño Larousse, una alcancía es una vasija cerrada, con una hendidura por donde se echan monedas para guardarlas. Pero en República Dominicana se le llama así a la parte baja de la espalda que forma un surco entre las dos protuberancias conocidas como nalgas. Y las “alcancías” andan por doquier, motivadas por la moda de pantalones de talle bajo que dejan poco a la imaginación. Y al parecer un jeans de los que exponen las alcancías al sentarse debe combinarse necesariamente con unos panties pequeñitos llamados “colaless”. El pantalón muy bajo y el “colaless” bien alto parecen la tendencia por gran cantidad de féminas jóvenes, y no tanto, con “alcancías” al aire. Aunque no sea intencionalmente, el pantalón baja y produce dolores de cabeza a quienes no quieran mostrar “la alcancía” e incentiva a las más desinhibidas. Las que se avergüenzan de exponer “la alcancía” tratan de cubrirla estirando la blusa o subiendo el pantalón. Las que no, buscan la excitación...
Les presento este artículo que escribió una niña de tan sólo 11 años que muestra una inmensa sensibilidad social. Leerla renueva mis esperanzas de un futuro mejor El texto fue publicado en Cartas al Director del periódico El Nacional, puedes velo al hacer clic aquí Ayudemos a los animales Mi nombre es Lía Pérez y tengo 11 años, le escribo preocupada por el maltrato animal. Hay mucha gente que abandona, maltrata, desprecia a los animales. Pero yo quiero cambiar eso. Muchos caminan por la calle y ven a un perro o a un gato callejero que necesita comer, beber o cuidados veterinarios… ¿y qué hacen? Nada, los miran, los rechazan, los ignoran y siguen o como si nada pasara. Todos los días a donde yo voy siempre veo a un perro callejero y algunos días veo a un perro atropellado, muerto de hambre, tieso y siendo sincera no soporto mirarlo, me dan ganas de llorar bastante, y me pregunto: ¿Por qué hay gente que maltrata a los animales y que los abandona? Cuando veo u...
Comentarios